Decretum Laudis (Es)

El Decretum Laudis (decreto de alabanza) es una disposición oficial muy importante a través de la cual la Santa Sede otorga el reconocimiento eclesiástico de la institución del derecho pontificio a los institutos de vida consagrada y sociedades de vida apostólica. El documento, como podemos ver en la siguiente foto, es un decreto pontificio del 12 de julio de 1906 emitido por la Sagrada Congregación de Religiosos con la aprobación del Papa a favor de las Hermanas Reparadoras del Sagrado Corazón.

El Decretum Laudis asume una importancia especial para la vida del Instituto no solo porque a través de él se convierte en un cuerpo de derecho pontificio, sino sobre todo porque la Santa Sede reconoce y declara el carisma de la propia Congregación.

El Decretum Laudis, como se muestra en la imagen de abajo, menciona el año de fundación del Instituto y el nombre elegido por la Fundadora: Hermanas Restauradoras del Sagrado Corazón. El documento también menciona al cardenal Sisto Riario Sforza, arzobispo de Nápoles, quien sintió en esa joven un alma guiada por el Señor.

En el Decretum Laudis leemos que todas las hermanas se visten y viven en común bajo la dirección de la Madre General. En este caso, la Madre Isabel se identifica como Superiora General y Fundadora de la Congregación de las Hermanas Reparadoras del Sagrado Corazón.

Continuando con la lectura del Decretum Laudis se hace referencia a los votos temporales y perpetuos o “una vez finalizado el noviciado, las hermanas hacen los tres votos de obediencia, pobreza y castidad, primero temporal, luego perpetuo en forma simple”.